Vamos a movilizar el día que se trate la reforma laboral

En el Marco de la defensa del trabajo digno y la lucha contra la reforma laboral impulsada por el Gobierno Nacional, se llevó a cabo el encuentro entre Sindicatos y Cooperativas en el Salón Felipe Vallese de la CGT el día jueves 16 de noviembre.
A dicho evento asistieron e hicieron uso de la palabra Cristian Miño por la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), Gustavo Vera por la Federación de Cooperativas Textiles de la Fundación Alameda, Walter Correa por el Sindicato de Obreros Curtidores de la República Argentina y Hector Amichetti por la Federación Gráfica Bonaerense y el Obispo argentino, canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias, Marcelo Sánchez Sorondo, quien fue invitado por Pablo Moyano en su ultima visita al Vaticano.
El secretario Gremial de la CGT, Pablo Moyano dirigiéndose a los presentes expreso: nuestra unión, entre los sindicatos y los movimientos sociales, es una manifestación de una cultura respetuosa, humana y democrática.
Una sociedad democrática no se caracteriza únicamente por las instituciones, sino por el hecho de que quien participa de ella tenga acceso a los bienes. Por lo tanto, la desigualdad es un ataque frontal a la idea de la democracia.
Considerando de forma amplia, el concepto de trabajador, integramos en el a todos los ciudadanos que tienen el trabajo como base en la vida y a través de su actividad diaria conquistan sus sueños, se realizan como personas y contribuyen al crecimiento del país, mismo el ciudadano desempleado, dentro de esta definición es un trabajador.
La unidad de los Sindicatos y las cooperativas está fundamentada en la necesidad de sumar fuerzas para luchar contra la pérdida de nuestros derechos y la entrega a los empresarios, de un poder sin límites, un poder absoluto de hacer y deshacer, en la vida de los trabajadores y trabajadoras.
Los trabajadores somos conscientes que ningún derecho colectivo se consiguió sin luchar, la Solidaridad y la Unión de los trabajadores obtuvieron los derechos que hoy gozamos cotidianamente, si nos los quitan, volveremos a la época de la servidumbre con “trabajadores ideales”: “dóciles, disciplinados y mudos”, donde reinaba la explotación del hombre por el hombre mismo.
Solo queda una salida, resistir y luchar contra la reforma laboral, tomar la calle, difundir como la reforma modificara nuestro cotidiano (esos derechos que gozamos como si nunca nadie hubiera tenido que dar la vida para obtenerlos). Solo la acción colectiva nos salvará. Solos somos débiles, juntos somos fuertes.
Documento Leído durante el encuentro