La Unidad en Defensa de los Trabajadores

En el microestadio de Ferro, en el día de la fecha, las dos CTA, los movimientos sociales y Camioneros, encabezaron el acto del Día del Trabajador en el cual estuvieron presentes sindicatos miembros de la CGT e históricos dirigentes sindicales a los cuales se les rindió un sentido homenaje.
En el marco del día del trabajador se resolvió efectuar la conmemoración a las luchas del sindicalismo por la defensa de la democracia, en la asamblea se homenajearon a todos los compañeros que tuvieron la valentía que el momento histórico imponía de fortalecer a la clase trabajadora y poner fin a la dictadura, hombres y mujeres que supieron interpretar el rol del movimiento obrero.
Es nuestra causa demostrar que la historia está hecha por los trabajadores, el principal objetivo de la dictadura fue el movimiento obrero, es nuestra obligación reforzar nuestros recuerdos antes que sean paulatinamente borrados de la memoria colectiva y reemplazada por una versión elitista sobre la historia de la resistencia contra la opresión de aquel período.
El 27 de abril de 1979 cuando se realizó el paro convocado por la “comisión de los 25”, el sindicalismo se puso de pie y por primera vez desde el golpe de estado, lanzó un paro nacional que demostró su capacidad de lucha, de organización y su voluntad inclaudicable de oponerse a la dictadura.
El 30 de marzo de 1982 cuando la CGT “Brasil” que encabezaba Saúl Ubaldini convocó a una movilización a la histórica plaza de mayo, para decir basta al proceso que había logrado hambrear al pueblo, llevando a miles de trabajadores a la indigencia y la desesperación, fue una de las movilizaciones más importantes contra la dictadura.
El compañero Hugo Moyano cerró el acto y pidió luchar por la dignidad de los Argentinos, dijo: «la dignidad para pelear fue más fuerte que el miedo, porque siempre existe el miedo pero hay que superarlo. Esto es lo que ocurre históricamente en las dictaduras económicas”.