La única verdad es la realidad

Palabras del compañero Hugo A. Moyano (hijo)
Quiero desmentir públicamente los dichos del Ministro de Trabajo de la Nación Jorge Triaca, quien ha manifestado que, en mi carácter de letrado de la Confederación General del Trabajo y “el hijo abogado de Hugo Moyano”, he participado en la “redacción” del proyecto de reforma laboral impulsado por el Poder Ejecutivo. Nada más alejado de la realidad. Más allá de resultar clara la intencionalidad política de esta declaración, me veo obligado a expresar la verdad de los hechos.
Es cierto que he participado en dos de las reuniones técnicas llevadas a cabo en el ámbito del Ministerio de Trabajo, junto al resto de integrantes – 6 abogados – del departamento jurídico de CGT del que formo parte. En dicho carácter tomamos vista del proyecto de ley, y de los comentarios y la posición del Ministerio, con el objetivo de “informar” a la CGT y a las organizaciones a las que pertenecemos. Sin embargo, resulta absolutamente falso que haya participado en la redacción del mismo.
En primer lugar, en las mencionadas reuniones no se trabajó sobre redacción alguna. Ni en la primera reunión, en la cual se tomó vista de un proyecto que era un verdadero despropósito, ni en la segunda, en la cual el Ejecutivo acercó una propuesta depurada pero también cuestionable en forma integral.
Por otra parte, ninguno de los abogados participantes se encontraba facultado ni por la CGT ni por sus organizaciones, para proponer o sugerir redacciones alternativas, sí para informarse y eventualmente cuestionar los contenidos, lo que de hecho ocurrió.
Otra sencilla razón por la cual nunca podría haber participado en la redacción (más allá del rol profesional), es que no comparto ninguna de las reformas propuestas, las cuales en mi criterio – por más que se hayan atenuado en distintos puntos – resultan en su totalidad perjudiciales para los trabajadores.
Así, en las dos reuniones ministeriales trasladé este punto de vista, formulando cuestionamientos en general, y con discusiones puntuales respecto a la modificación del artículo 30 de la Ley de Contrato de Trabajo, por la que pretende restringirse la extensión de la responsabilidad solidaria de las empresas principales respecto de sus tercerizadas – lo que favorece fundamentalmente a grandes compañías y multinacionales -, b) a la regulación del trabajador autónomo económicamente vinculado (dependiente), y c) a la figura del trabajador independiente con colaboradores (luego suprimido del proyecto original), todas figuras que institucionalizarían el abuso empresario y el fraude laboral, en caso de aprobarse la propuesta. Es decir, que siempre fue clara la posición crítica hacia el Proyecto de Reforma. Todos los participantes de las reuniones (abogados CGT, asesores y funcionarios del Ministerio) son testigos de ello.
La postura política de CGT y/o de los distintos integrantes del Consejo Directivo viene trascendiendo públicamente, y cada uno tendrá su análisis al respecto. No obstante, debía aclarar a título personal que de ninguna manera he participado en la redacción del Proyecto de Reforma Laboral (por el contrario, lo he cuestionado desde el inicio), y jamás participaría en la redacción de un proyecto de ley que reduzca o suprima derechos y conquistas de trabajadores.
Hugo A. Moyano (hijo)