#30A Paro Nacional

Mauricio Macri entregará una Argentina mucho más pobre, a meses de las elecciones TODOS tenemos claro donde quedó su promesa de campaña electoral 2015 “POBREZA CERO”. Las políticas del gobierno de Macri generaron la crisis y el estado de vulnerabilidad social que sufre la mayoría de la población. En el 2018 nuestra moneda sufrió una desvalorización de más del 50%, una tasa de desempleo que crece desenfrenada y la inflación llegó al 47,6% la mayor desde 1991. Este es el panorama económico del país y su “MACRISIS “ de la cual saldremos solo con un gobierno con una visión popular. Un gobierno que piense en las mayorías.
Debemos aclarar una vez más por qué nos oponemos a los acuerdos con el FMI, porque estos conllevan a la exigencia de políticas de ajuste que siempre impactan en áreas sociales como salud, educación y previsión social, generando el alto índice de pobreza que estamos padeciendo; para empeorar la situación la famosa deuda adquirida con el fondo monetario internacional fué direccionada a la timba financiera.
La población más pobre vive un momento apremiante, es notorio el aumento en busca de alimento en los comedores populares que cada día tienen más gente y menos donaciones. Hasta los aliados de Macri como la Sra Barrientos comparan públicamente la situación actual del país con la presidencia de Fernando de la Rúa, los estudios de la UCA sobre la pobreza indican que creció mucho más desde el segundo semestre del 2018, es claro que el ajuste lo paga la población más vulnerable, con la inflación acelerada y la grave consecuencia de la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, se hace necesario un reajuste salarial importante que el gobierno de Mauricio Macri no dará, porque gobierna para una pequeña minoría.
Es por todas estas razones que realizamos el #30A PARO NACIONAL, el pueblo demostró en las reiteradas y multitudinarias marchas que espera respuestas, no tenemos otro camino cuando las necesidades de los trabajadores son desoídas por un Gobierno. Los Gobiernos elegidos democráticamente deben ser respetados de la misma forma como el Gobierno debe respetar la Constitución Nacional que lo obliga a garantizar derechos esenciales a todos los habitantes. Cuando estos derechos no se respetan, la Constitución establece el derecho de huelga para reclamar lo que corresponde.
La huelga es el camino porque ha sido el proceso civilizatorio por excelencia y el método históricamente comprobado que consiguió el beneficio de la jornada de 8 horas, el descanso semanal, los días de vacaciones, los días de baja por maternidad, matrimonio, los días por enfermedad, los aportes a la seguridad social. El derecho de huelga es un instrumento de realización de la democracia social y del principio de igualdad mediante el cual se han obtenido todos los beneficios que hoy gozan naturalmente los trabajadores, estos derechos se los debemos a todos los hombres y mujeres que se expusieron a perder su libertad y su vida en la lucha.